Seminario Peter Phillips

pp2015codalariofb

cartel PP web SP

click HERE for information in English

SEMINARIO Y CONCIERTOS

LA MÚSICA EN LOS TIEMPOS DE SANTA TERESA:

OBRAS A TRIPLE CORO DE LOS ABULENSES VICTORIA Y VIVANCO

 CON

PETER PHILLIPS, RUPERT DAMERELL Y ALEXANDER CAMPKIN

19-23 AGOSTO DE 2015

ÁVILA, REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS

  Para cualquier aclaración el teléfono de contacto es: (34) 609 039 333 (en horario de 19:00 a 22:00) o en el correo electrónico info@zenobiamusica.com

SEMINARIO-ENCUENTRO Y CONCIERTOS SOBRE LA MÚSICA DE DOS DE LOS PRINCIPALES COMPOSITORES ABULENSES, COETÁNEOS DE SANTA TERESA, CON PETER PHILLIPS, RUPERT DAMERELL Y ALEXANDER CAMPKIN

Organizado por Zenobia Música e impartido por tres directores británicos – Rupert Damerell, Alexander Campkin y Peter Phillips – se celebrará en Ávila un Seminario-encuentro coral acerca de la música de los Maestros abulenses Sebastián de Vivanco y Tomás Luis de Victoria, coetáneos de Santa Teresa, de quien se celebra el V Centenario de su nacimiento.

El seminario tendrá lugar en agosto de 2015, del 19 al 23 de agosto ambos inclusive, ofreciéndose dos conciertos al terminar el encuentro–seminario coral, los días 22 y 23 de agosto.

Dada la dificultad técnica de las piezas a preparar y las limitaciones de tiempo, se tratará de reunir en Ávila a los mejores cantantes corales y directores de coro. Se trata de un encuentro para cantantes de alto nivel que trabajarán en la interpretación de las obras en grupos reducidos y en grupo general.

Hay límite de plazas y se realizará un proceso de selección para garantizar la calidad. También se admiten grupos preformados.

CONTEXTO Y REPERTORIO

Se da la circunstancia de que se cree que Vivanco y Victoria fueron, de niños, compañeros en el coro de la Catedral de Ávila. Vivanco posiblemente nació en 1551 y Victoria en 1548, por lo que muy probablemente coincidieron en su niñez entre los escolanos que cantaban en la Catedral. Ambos tomaron posteriormente los votos y profesaron como sacerdotes, dedicando sus vidas a la composición de música sacra. Como Santa Teresa nació en 1515 también en Ávila, muy seguramente coincidieron con ella.

Otra curiosidad es que durante la época en que vivieron, Vivanco fue mucho más reconocido que Victoria, que pasó gran parte de su vida fuera de España, pero la Historia ha cambiado esos roles. A día de hoy, Victoria es mucho más reconocido que Vivanco, que es quizás injustamente olvidado en el repertorio de los grandes grupos especializados en el Renacimiento español.

Las piezas que se estudiarían en el Seminario son las obras compuestas para triple coro por parte de ambos autores, cuya dificultad técnica es elevada.

Se trata por tanto de un proyecto singular por distintos motivos:

. Reviste una alta dificultad técnica (obras a triple coro), por lo que no sería muy fácil de realizarse habitualmente por coros amateurs ni profesionales salvo de mucho nivel y precisando muchos recursos.

. Reúne la obra de dos abulenses coetáneos entre sí y de Santa Teresa, lo que permite la comparación de sus obras a triple coro, sabiendo que Victoria estuvo estudiando en Roma veintidós años sujeto a las influencias de los compositores italianos de la época mientras Vivanco permaneció siempre en España.

. Ofrece la posibilidad de trabajar estas obras e incluso interpretarlas en la misma Ciudad donde ambos compositores compartieron sus años de infancia y recibieron su primera instrucción musical.

. Permite a coralistas de alto nivel trabajar con uno de los mayores especialistas mundiales en la obra coral del renacimiento como es el Maestro Peter Phillips y con un especialista en la interpretación de Victoria como es el Maestro Damerell.

. Se contará también con un tercero Maestro inglés, Alexander Campkin, premiado compositor y director de coros, para trabajar con los grupos reducidos de coralistas.

El trabajo se iniciará con los Maestros Damerell y Campkin, incorporándose el Maestro Phillips el día 21 de agosto.

El total de horas lectivas será de aproximadamente 30.

 

REPERTORIO A TRABAJAR

Las obras que se trabajarán son las siguientes:

Música a triple Coro de Victoria y Vivanco

Victoria

Laetatus Sum, Misa Laetatus Sum, Magnificat sexti toni

Vivanco

Christus Factus Est, Pater Dimitte Illis, O Quam Suavis

 

INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

Hay dos modalidades de inscripción y matrícula:

. MIEMBRO DEL CORO. Participante como miembro del coro. Asiste y participa en las sesiones de ensayo y canta en el concierto.

. OYENTE. Participante como oyente. Asiste a las sesiones de ensayo pero no canta en los ensayos ni participa en el concierto.

El seminario tendrá un coste de 180 euros para los participantes como miembros del coro. Para los oyentes, la matrícula será de 50 euros.

El importe de matrícula incluye la asistencia al seminario y conciertos y partituras en formato digital.

El seminario tendrá aproximadamente 30 horas de trabajo coral más los conciertos final de curso.

Se entregará un diploma al final del curso a todos los alumnos que acrediten una asistencia superior al 80% de las sesiones.

El curso se realizará simultáneamente en inglés y español, con traducción e interpretación simultáneas..

Las fechas de inscripción y matriculación son las siguientes:

. Pre- Inscripción: desde el 1 de septiembre de 2014

Las preinscripciones recibidas serán revisadas por la Dirección musical del curso y se informará a los interesados de su admisión en el proyecto. La organización podrá citar para audición o envío de grabación de voz a aquellos candidatos que considere preciso.

. Envío de partituras. A los candidatos aceptados se les enviarán las partituras por medios digitales tan pronto se acepte al candidato.

. Hay límite de plazas. La organización se reserva el derecho de admisión de alumnos y el derecho de cambiar el programa por causa de fuerza mayor.

Para cualquier aclaración el teléfono de contacto es: (34) 609 039 333 (en horario de 19:00 a 22:00) o en el correo electrónico info@zenobiamusica.com

El ingreso del importe de matrícula se hará efectivo mediante transferencia bancaria en la siguiente cuenta. Rogamos no realizar ningún abono hasta contar con la admisión en el proyecto.

Beneficiario: Zenobia Música Asociación Cultural
Banco Sabadell c/c:  IBAN: ES05 0081 0638 5600 0156 0959

Especificar en el concepto el nombre del alumno.

 

ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

El curso se celebra en Ávila, en el Real Monasterio de Santo Tomás.

Hay alojamiento y pensión completa en la residencia del Monasterio para los alumnos del curso que lo deseen.

El recinto está rodeado de jardines y espacios abiertos para disfrutar también en familia si se prefiere asistir con compañía, además de estar muy cercano al centro de Ávila, con todo el patrimonio histórico y cultural que atesora la ciudad.

Los alumnos no necesitan realizar la gestión de reserva directamente con la residencia del Monasterio, en caso de alojarse allí. La organización del curso cuenta con una reserva de plazas ya realizada y que se asignará a los alumnos que lo deseen.

El alojamiento se abonará directamente al Monasterio y el precio en pensión completa es de 44 euros/día por persona en habitación individual y 38,5 euros/día por persona en habitación doble.

Para más información sobre el alojamiento, ver:

http://www.monasteriosantotomas.com/residencia/

COMPLETAR EL FORMULARIO A CONTINUACIÓN PARA PRE-INSCRIPCIÓN

Contacto: info@zenobiamusica.com

Rupert Damerell

rupert2

Rupert Damerell comenzó su carrera musical como niño miembro del coro de la Capilla del Castillo de Windsor, donde empezó sus estudios de órgano con 10 años. Su etapa escolar transcurrió en el conocido colegio de Eton, donde prosiguió su formación musical. También estudió el violín en la escuela Julliard de Nueva York, instrumento que tocó en la Orquesta Joven Nacional de Gran Bretaña. Durante su etapa universitaria formó parte del famoso Coro del King’s College de Cambridge, donde obtuvo su Licenciatura en Musicología.

También cuenta con el título de Organista por el Royal College of Organists de Londres. Estudió órgano con Mark Blatchley, John Harper, Thomas Trotter y Naji Hakim; violín con Jean Harvey, Dorothy DeLay o Wolfgang Marschner; canto con Emma Kirkby, Evelyn Tubb,  Michael Chance y Ashley Stafford; y dirección coral con Stephen Cleobury y Paul Goodwin.

Ha sido cantante en el Coro del King´s College de Cambridge, de la Abadía y Catedral de Westminster, en la Catedral de San Pablo de Londres, Catedral Americana de París y otras importantes iglesias y grupos. Residente en Madrid desde 2001, canta con diversos grupos de música antigua por toda Europa, entre los que destacan Huelgas Ensemble, Opera Fuoco, Teatro de la Ópera de París, Los Musicos de su Alteza, Proyecto Guerrero, Ars Combinatoria y la Capilla Príncipe de Viana.

Actualmente, es director del Zenobia Consort (grupo coral español al que dirigido en  giras por el Reino Unido y a Roma en 2014), del Coro EOI y de la Escolanía y Coro del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín de Madrid.

Trabaja habitualmente con maestros como Peter Phillips, con quien ha compartido la dirección e impartición de cursos corales en 2013 y 2014, Erik Van Nevel, Stephen Layton y Michael Noone entre otros.

Alexander Campkin

Alexander_Campkin_headshot-colour

Alexander Campkin es un joven compositor y director británico cuyas obras se han interpretado y emitido en más de treinta países. Alexander ha recibido más de cuarenta encargos de organizaciones tan importantes como la Royal Opera House, el BBC Performing Arts Fund y el Swedish Arts Council, entre otras. Ha sido nombrado compositor residente de la Ampersandance Contemporary Dance Company, The Fulham Camerata Choir and Orchestra, The Fourth Choir y la Abadía de Neresheim en Alemania. Su nombre ya forma parte de 14 CD, uno de los cuales fue elegido CD Navideño del Año por la emisora Classic FM. Alexander es director de The Oxbridge Singers y del minimaLIST ENsemble, y es el director artístico de Future Opera. Estudió en la Universidad de Oxford, la Royal Academy of Music y la Universidad de Artes Escénicas de Viena.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales (Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal), le informamos que sus datos personales forman parte de ficheros bajo responsabilidad y tratados por Zenobia Música Asociación Cultural. Igualmente le informamos que sus datos personales pueden ser utilizados con la finalidad de mantenerle informado de los eventos organizados por la asociación que pudieran ser de su interés.

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición dirigiéndose a Zenobia Música Asociación Cultural – info@zenobiamusica.com

copy-zenobia-musica-logo-inverse.jpg  LOGO SANTA TERESA